viernes, 25 de junio de 2010

El arte de resumir en el siglo XXI

En la sociedad actual existen numerosos medios de comunicación masivos, donde diariamente y cada minuto se genera gran cantidad de información, y en una sociedad donde el tiempo es muy valioso se ha vuelto muy importante poder tener acceso a gran cantidad de información sin tener que leer todo lo existente, ahí es cuando entra en juego la gran importancia de los resúmenes.

Estos resúmenes son una nueva herramienta mediante la cual, gran cantidad de los usuarios, cuando realizan una búsqueda de cierto tipo de información y les aparece gran cantidad de ruido informativo, estos resúmenes son lo que decide que una web por ejemplo sea desechable quitando ruido y quedandose con lo realmente importante.

Con el auge de la importancia de estos resúmenes, se ha convertido en arte la práctica de hacer al usuario una información accesible y amena, haciendo por ejemplo accesible para un usuario cualquiera entender información sobre divulgación científica, que si intentase leer diréctamente una revista o informes científicos no sería capaz de entender nada. Ahí es cuando entra otra vez en juego el resumen, haciendo entendible una información especializada a una persona que no está relacionada con ese mundo en especial.

La habilidad pues de algunos especialistas en la realización de estos resúmenes hace que sean personas más atractivas en el mundo laboral en lo relacionado a centros de difusión de información.

Estos especialistas deben poder resumir sabiendo a qué público estan destinados y escribir acorde a las necesidades y conocimientos de los mismos.

Resumen 2. El futuro de las bibliotecas pasa por iniciar un “proceso de descentralización”

En Santander está teniendo lugar un proceso de renovación de los servicios bibliotecarios debido a la candidatura de "capitalidad europea de la cultura" en el 2016. Se realizaron seminarios donde especialistas en los diversos ámbitos como biblioteconomía, analistas de la cultura y el público han podido asistir.

El alcalde realizó algunos comentarios donde se dejaba claro que se realizaría todo lo posible por hacer que Santander fuese la Capital Europea de la Cultura. Animó también a que los asistentes creasen debates sobre temas tales como qué pueden ofrecer las bibliotecas, mejores formas de relacionarse en red y uso de nuevas tecnologías, etc...

Iñigo de la Serna defendió un acercamiento de los usuarios a los servicios de las bibliotecas tales como "mejora de las infraestructuras existentes, "incremento de atención al público", "fortalecimiento de fondos bibliográficos" y "fomento de la rentabilidad", a través de una "descentralización".

Ramón Mandado mencionó que la futura Biblioteca Central de Cantabria buscaba aparte de la candidatura de Capitalidad Europea mejorar la competencia dentro del marco atlántico y español. También es una forma de asegurar el patrimonio bibliográfico y ponerlos accesibles a los usuarios.

La Biblioteca de la Comisión de la Memoria de La Plata, especializada en derechos humanos, pasado reciente y democracia ha puesto sus fondos a disposición de todo el público mediante un Software libre. En el "Programa Jóvenes y memoria:Recordamos para el Futuro" han participado más de 10.000 alumnos destinado a la investigación de la represión de la dictadura argentina, con el fin de "recuperar el pasado para mirar adelante y mejorar el futuro".

Resumen 1. La Web 2.0 y la segunda revolución informática

La Web ha llegado a ser el aspecto principal en el área informática de las empresas más grandes. Se puede llegar a decir que es el invento por excelencia de nuestro momento histórico actual.

La aparición de estas webs se considera la segunda revolución después de que Microsoft y Apple crearan unos sistemas operativos y aplicaciones que dieron soporte a una cantidad ingente de hogares. Actualmente, con estas nuevas tecnologías, la energía se destina a acercar al usuario a la informática de una forma atractiva, de forma que se desarrolle el trabajo y el uso a grandes distancias y potenciar la productividad de los trabajadores.

En la Web 2.0 hay un gran cambio en la consideración del usuario, pasando de ser un mero consumidor de información a convertirse en generador de información, lo que hace que los negocios posean un nuevo y casi "infinito" mercado, ya que son capaces de llegar a usuarios de todo el mundo. Se podría decir que desaparecen los límites y aparecen nuevas expectativas.

Son la velocidad, innovación, globalidad y abundancia lo que caracteriza a estas nuevas Web.

jueves, 8 de abril de 2010

Despacho de agencia

El Juzgado de Barcelona ha condenado a dos años de prisión a una mujer que agredió a la profesora de su hija en 2008.
El dictamen del juez sigue la doctrina de equiparar las agresiones a docentes con las que sufren los agentes de seguridad.
El juicio ha quedado resuelto ya que las partes implicadas han llegado a un acuerdo sobre la pena a imponer.
Esto le permite al juez dictar sentencia.

La violencia en el trabajo

La violencia en el trabajo es: "Cualquier maltrato físico o psíquico, agresión verbal o física, humillaciones, acoso y abuso contra un trabajador"según Guevara.

Estas definiciones son ampliadas por diversos organismos que también incluyen los maltratos económicos, sexuales, psicológicos y físicos. Esto puede dañar gravemente la salud del que lo padece.

Esta conducta además crea un gran daño dentro y fuera de la empresa, como al patrón, a los trabajadores, al sector de la salud, a la justicia e incluso al estado. La empresa se vería seriamente dañada por mayores costes de produccíon y rotaciones del personal, así como una baja moral de este.

Se comenzó un estudio con diversos sujetos para intentar entender de donde proviene esta violencia labora y como intentar evitarla.

Artículo completo en:
Violencia laboral (Debéis descargar el archivo)

Los fuegos en Cantabria

Paradójicamente, en Cantabria, un lugar muy húmedo, los incendios son algo muy común. Desde que se tiene constancia en 1968, han ocurrido ya más de 11.000 incendios. Además estos incencios son mucho mayores en plena época de lluvias, entre Enero y Abril.

Normalmente este hecho está relacionado con la practica de la ganadería, con la quema de algunas zonas para su mejor explotación. Y esto se realizaba al mismo tiempo que la "surada", que era un viento idóneo para esta práctica.

Sin embargo esta "surada" cada vez va apareciendo con menos frecuencia, por lo que algunos fuegos se descontrolan y causan grandes daños.

El IRIF permite calcular el riesgo existente en una zona de la aparición de un foco de incendio, calculando los valores climáticos y geográficos de la zona, como la humedad, viento, etc.

Con este artículo se pretenden crear directrices para adivinar con tiempo focos de incencio y evitar grandes catástrofes.

Podéis consultar el artículo completo en:
Fuegos en Cantabria

Imanol Arias rehace su vida sentimental

Al parecer Imanol Arias, de 53 años de edad, ha pasado unas vacaciones de Semana Santa en Venecia junto con una Sevillana de 33 años a la que conoció por motivos de trabajo.

Este llegó al aeropuerto con una nueva imagen, pues se ha dejado barba, y en ningún momento se quitó las gafas de sol buscando un poco de intimidad.

Después de su dolorosa ruptura con Pastora Vega después de un largo matrimonio cuando ésta se marchó por enaomorarse de Joan Ribó.

Pastora ha pasado una semana de relax en Cádiz junto con su amigo, mientras se preparaba para el verano y el calor de Cádiz que ya comienza a notarse.

El mundo se arrodilla a los pies Messi

Messi ha vuelto a concentrar todas las miradas en su persona tras una remontada y goleada de 4 goles frente al Arsenal, todos estos goles del mismo Messi.

Con esta goleada a conseguido adelantar a Cristiano en su puesto de "pichichi", así como ganarse los elogios de toda la prensa internacional, tales como "dios vive en cataluña" por parte de un diario francés.

Otros mencionan el show de Messi, lo comparan con un héroe, fuera de serie y como el Messi-as.


Mas sobre esto puedes encontrarlo en:
Messi

jueves, 25 de marzo de 2010

Resumen Artículo B

COLONIZACIÓN ESPACIAL


Este artículo nos intenta hacer desaparecer las creencias de que la colonización especial pertenece al mundo de ciencia ficción.

Esta colonización del espacio, o humanización del espacio, entendido como asentamiento humano hipotético, permanente y autónomo en lugares fuera de la Tierra.

Antes de poder colonizar otros mundos se pretende llegar a colonizar el espacio, como ya ocurre con la Estación Espacial Internacional.

Para poder a llegar a poner esto en práctica se necesitan ingentes cantidades de materiales, energías, vehículos y transportes, soportes vitales… etc.

Según este artículo los materiales deberían de provenir de la Luna o de Objetos próximos a la Tierra, ya que enviarlos desde la Tierra sería demasiado caro.

La energía provendría principalmente del sol, debido a que en el espacio no existen barreras para la luz solar y esta podría aprovecharse para conseguir energía y para reflejarlas sobre plantas y que realizasen la fotosíntesis.

Como hemos mencionado antes, el envío de transbordadores desde la Tierra supondrían costos demasiado grandes por lo que se pretenden enviar vehículos supersónicos e incluso se ha llegado a plantear la creación de un ascensor espacial.

La comunicación por el espacio se vería dificultada por la velocidad de la luz, pero la comunicación mediante correos y mensajes de voz no supondrían problema alguno.

Las necesidades vitales de los humanos como el oxígeno pueden llegar a administrarse mediante circuitos cerrados, aunque todavía se encuentran en experimentación.

La protección contra los rayos solares debería de ser absorbidos por una masa que protegiese a los habitantes.

Más adelante se comentan los problemas que presentan los planetas o satélites para su colonización, como escasa atmósfera, presión, temperatura, etc.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Artículo introductorio: EL CARNAVAL

Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.

El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas.

El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.

La celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro, pero muchos otros países tienen importantes celebraciones, como la que se celebra en Italia, en el Carnaval de Venecia, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, o el Carnaval de Cádiz ambos en España.

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas. Algunos autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.



Artículo A: http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_C%C3%A1diz
Artículo B: http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Santa_Cruz_de_Tenerife

Artículo A

El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos de España y del mundo, por lo que ha sido reconocido (conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife), como de Interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción).

En julio de 2009, entró a formar parte de la lista de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

Todos los años y durante el mes de febrero se celebra en el Gran Teatro Falla el Concurso de Agrupaciones del Carnaval.

El Carnaval de Cádiz es, principalmente, hijo del cristianismo, más exactamente de la Cuaresma, pues el significado del carnaval es el demostrar el equilibrio que existe entre lo carnal y lo espiritual, de ahí que estas fiestas sean inmediatamente antes del inicio de la Semana Santa.

También presenta claros rasgos del carnaval italiano debido a la entrada y asentamiento de comerciantes italianos en cádiz por su cercanía a África. Estas similitudos se ven en los ragos tales como los antifaces, máscaras, serpentinas y papelillos (confeti)

El Carnaval ha pasado por muchos períodos históricos en algunos de los cuales se ha intentado prohibir su celebración, aunque normalmente sin éxito, sin embargo si se suprimió del 1937 al 48.

Ya en la segunda mitad del siglo XX resurgió aunque camuflado con otros nombres.

En la actualidad cuenta con el apoyo de los gobiernos, así como con una participación de más de un centenar de agrupaciones anualmente.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Concepto de Resumen documental

En principio el resumen documental es un proceso de identificación y representación del contenido del documento.
Las nuevas tecnologías plantean a los profesionales la asunción de nuevos retos, y exigen nuevas habilidades para poder ser competentes en un proceso de globalización.
Los resúmenes documentales forman parte de la vida científica y tienen una importancia fundamental en la comunicación y transmisión de la información, especialmente en el área de la ciencia y la tecnología.
El proceso consiste en la referenciación de un documento en función de una norma determinada , la condensación,del contenido y la asignación de los descriptores que van a a caracterizar su contenido.
El resumen debe proporcionar aquellos elementos que estimulen la
consulta del documento original.
No todas las partes en el documento tienen el mismo valor informa tivo, hay una serie de
elementos que nos van a facilitar la elaboración del resumen
- Titulo principal
- Epígrafes
- Introducción
- Primeros párrafos
- Conclusión

Se puede hablar de diferentes tipos de resumen:
Indicativo
Informativo
Indicativo-Informativo
Analítico
Resumen crítico
Resumen estructurado
Por la autoría



Impresiones de la asignatura

Realmente me ha sorprendido gratamente la asignatura, se hace muy amena sin perder el fin didáctico.
Sinceramente tengo muchas esperanzas puestas en esta asignaturas como herramienta para descubrir numerosas opciones de internet que se nos escapan aún pasando toda la vida con el internet,
un saludo y abrazo a todos.

jueves, 11 de marzo de 2010

Bienvenida

Buenos días a todos los compañeros de clase.

Espero que tengais una buena clase de metodología, creo que me voy a marchar :)

Hundimiento ante los leones

El madrid se hunde ante un grupo de leones que se los comen :)

Despues de tanta palabrería del madrid y de la promesa de un 3-0 son eliminados por el Olimpique de Lyon.
http://bit.ly/2vVszK