viernes, 25 de junio de 2010

Resumen 2. El futuro de las bibliotecas pasa por iniciar un “proceso de descentralización”

En Santander está teniendo lugar un proceso de renovación de los servicios bibliotecarios debido a la candidatura de "capitalidad europea de la cultura" en el 2016. Se realizaron seminarios donde especialistas en los diversos ámbitos como biblioteconomía, analistas de la cultura y el público han podido asistir.

El alcalde realizó algunos comentarios donde se dejaba claro que se realizaría todo lo posible por hacer que Santander fuese la Capital Europea de la Cultura. Animó también a que los asistentes creasen debates sobre temas tales como qué pueden ofrecer las bibliotecas, mejores formas de relacionarse en red y uso de nuevas tecnologías, etc...

Iñigo de la Serna defendió un acercamiento de los usuarios a los servicios de las bibliotecas tales como "mejora de las infraestructuras existentes, "incremento de atención al público", "fortalecimiento de fondos bibliográficos" y "fomento de la rentabilidad", a través de una "descentralización".

Ramón Mandado mencionó que la futura Biblioteca Central de Cantabria buscaba aparte de la candidatura de Capitalidad Europea mejorar la competencia dentro del marco atlántico y español. También es una forma de asegurar el patrimonio bibliográfico y ponerlos accesibles a los usuarios.

La Biblioteca de la Comisión de la Memoria de La Plata, especializada en derechos humanos, pasado reciente y democracia ha puesto sus fondos a disposición de todo el público mediante un Software libre. En el "Programa Jóvenes y memoria:Recordamos para el Futuro" han participado más de 10.000 alumnos destinado a la investigación de la represión de la dictadura argentina, con el fin de "recuperar el pasado para mirar adelante y mejorar el futuro".

No hay comentarios:

Publicar un comentario