jueves, 25 de marzo de 2010

Resumen Artículo B

COLONIZACIÓN ESPACIAL


Este artículo nos intenta hacer desaparecer las creencias de que la colonización especial pertenece al mundo de ciencia ficción.

Esta colonización del espacio, o humanización del espacio, entendido como asentamiento humano hipotético, permanente y autónomo en lugares fuera de la Tierra.

Antes de poder colonizar otros mundos se pretende llegar a colonizar el espacio, como ya ocurre con la Estación Espacial Internacional.

Para poder a llegar a poner esto en práctica se necesitan ingentes cantidades de materiales, energías, vehículos y transportes, soportes vitales… etc.

Según este artículo los materiales deberían de provenir de la Luna o de Objetos próximos a la Tierra, ya que enviarlos desde la Tierra sería demasiado caro.

La energía provendría principalmente del sol, debido a que en el espacio no existen barreras para la luz solar y esta podría aprovecharse para conseguir energía y para reflejarlas sobre plantas y que realizasen la fotosíntesis.

Como hemos mencionado antes, el envío de transbordadores desde la Tierra supondrían costos demasiado grandes por lo que se pretenden enviar vehículos supersónicos e incluso se ha llegado a plantear la creación de un ascensor espacial.

La comunicación por el espacio se vería dificultada por la velocidad de la luz, pero la comunicación mediante correos y mensajes de voz no supondrían problema alguno.

Las necesidades vitales de los humanos como el oxígeno pueden llegar a administrarse mediante circuitos cerrados, aunque todavía se encuentran en experimentación.

La protección contra los rayos solares debería de ser absorbidos por una masa que protegiese a los habitantes.

Más adelante se comentan los problemas que presentan los planetas o satélites para su colonización, como escasa atmósfera, presión, temperatura, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario