viernes, 25 de junio de 2010

El arte de resumir en el siglo XXI

En la sociedad actual existen numerosos medios de comunicación masivos, donde diariamente y cada minuto se genera gran cantidad de información, y en una sociedad donde el tiempo es muy valioso se ha vuelto muy importante poder tener acceso a gran cantidad de información sin tener que leer todo lo existente, ahí es cuando entra en juego la gran importancia de los resúmenes.

Estos resúmenes son una nueva herramienta mediante la cual, gran cantidad de los usuarios, cuando realizan una búsqueda de cierto tipo de información y les aparece gran cantidad de ruido informativo, estos resúmenes son lo que decide que una web por ejemplo sea desechable quitando ruido y quedandose con lo realmente importante.

Con el auge de la importancia de estos resúmenes, se ha convertido en arte la práctica de hacer al usuario una información accesible y amena, haciendo por ejemplo accesible para un usuario cualquiera entender información sobre divulgación científica, que si intentase leer diréctamente una revista o informes científicos no sería capaz de entender nada. Ahí es cuando entra otra vez en juego el resumen, haciendo entendible una información especializada a una persona que no está relacionada con ese mundo en especial.

La habilidad pues de algunos especialistas en la realización de estos resúmenes hace que sean personas más atractivas en el mundo laboral en lo relacionado a centros de difusión de información.

Estos especialistas deben poder resumir sabiendo a qué público estan destinados y escribir acorde a las necesidades y conocimientos de los mismos.

Resumen 2. El futuro de las bibliotecas pasa por iniciar un “proceso de descentralización”

En Santander está teniendo lugar un proceso de renovación de los servicios bibliotecarios debido a la candidatura de "capitalidad europea de la cultura" en el 2016. Se realizaron seminarios donde especialistas en los diversos ámbitos como biblioteconomía, analistas de la cultura y el público han podido asistir.

El alcalde realizó algunos comentarios donde se dejaba claro que se realizaría todo lo posible por hacer que Santander fuese la Capital Europea de la Cultura. Animó también a que los asistentes creasen debates sobre temas tales como qué pueden ofrecer las bibliotecas, mejores formas de relacionarse en red y uso de nuevas tecnologías, etc...

Iñigo de la Serna defendió un acercamiento de los usuarios a los servicios de las bibliotecas tales como "mejora de las infraestructuras existentes, "incremento de atención al público", "fortalecimiento de fondos bibliográficos" y "fomento de la rentabilidad", a través de una "descentralización".

Ramón Mandado mencionó que la futura Biblioteca Central de Cantabria buscaba aparte de la candidatura de Capitalidad Europea mejorar la competencia dentro del marco atlántico y español. También es una forma de asegurar el patrimonio bibliográfico y ponerlos accesibles a los usuarios.

La Biblioteca de la Comisión de la Memoria de La Plata, especializada en derechos humanos, pasado reciente y democracia ha puesto sus fondos a disposición de todo el público mediante un Software libre. En el "Programa Jóvenes y memoria:Recordamos para el Futuro" han participado más de 10.000 alumnos destinado a la investigación de la represión de la dictadura argentina, con el fin de "recuperar el pasado para mirar adelante y mejorar el futuro".

Resumen 1. La Web 2.0 y la segunda revolución informática

La Web ha llegado a ser el aspecto principal en el área informática de las empresas más grandes. Se puede llegar a decir que es el invento por excelencia de nuestro momento histórico actual.

La aparición de estas webs se considera la segunda revolución después de que Microsoft y Apple crearan unos sistemas operativos y aplicaciones que dieron soporte a una cantidad ingente de hogares. Actualmente, con estas nuevas tecnologías, la energía se destina a acercar al usuario a la informática de una forma atractiva, de forma que se desarrolle el trabajo y el uso a grandes distancias y potenciar la productividad de los trabajadores.

En la Web 2.0 hay un gran cambio en la consideración del usuario, pasando de ser un mero consumidor de información a convertirse en generador de información, lo que hace que los negocios posean un nuevo y casi "infinito" mercado, ya que son capaces de llegar a usuarios de todo el mundo. Se podría decir que desaparecen los límites y aparecen nuevas expectativas.

Son la velocidad, innovación, globalidad y abundancia lo que caracteriza a estas nuevas Web.